
De las actividades astronómicas más antiguas que se conocen con cierta seguridad están las caldeas. Los caldeos pertenecían a una tribu semítica, es decir, de la zona del Medio y Cercano Oriente, que se asentó en la zona de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, en los comienzos del primer milenio AC.
Se sabe que ellos observaban el movimiento de los planetas:
Se sabe que ellos observaban el movimiento de los planetas:
- Neberu, el barco (hoy Júpiter)Ellos se dieron cuenta de que los planetas se movían a través de unas constelaciones, figuras formadas por grupos de estrellas, a las cuales dieron sus primitivos nombres, creando al zodíaco o "camino de la Luna". El zodíaco, del griego "kyklos" = círculo + "zoidion" = animales, que aparece en las tablillas de Mul-Apin (la mayor fuente de conocimientos en astronomía caldea que existe y data de cerca del 687 AC) contiene 17 constelaciones:
- Delebat (hoy Venus)
- Sithu, el saltador (hoy Mercurio)
- Kayamanu, el constante (hoy Saturno)
- Salbatanu (hoy Marte)
- Mulmul, las estrellas (hoy las Pléyades)En las mismas tablillas se encuentran otras constelaciones que no pertenecen al zodíaco:
- Guanna, el toro celeste (hoy Taurus)
- Sipazianna, el pastor celeste (hoy Orion)
- Sugi, el antepasado (hoy Perseo)
- Gam, el báculo (hoy parte de Auriga)
- Mastabbagalgal, los grandes gemelos (hoy Gemini)
- Allul, el cangrejo (hoy Cancer)
- Urgula, el león (hoy Leo)
- Absin, el surco (hoy Virgo)
- Zibanitu, la balanza (hoy Libra)
- Girtab, el escorpión (hoy Scorpio)
- Pabilsag, el arquero (hoy Sagitario)
- Suhurmash, la cabra pez (hoy Capricornio)
- Gula, el gigante (hoy Acuario)
- Simmah, las colas de la golondrina (hoy parte de Pegaso, parte de Piscis y Equuleus)
- Anunitu, la dama celeste (hoy parte de Piscis y parte de Piscis Austrinus)
- Luhunga, el campesino (hoy Aries)
- Margidda, el carro (hoy Ursa Mayor)Los caldeos estudiaron las estaciones y las fases lunares, elaboraron mapas celestes, le dieron nombre a muchas estrellas y dividieron el día en las 24 horas a las que estamos acostumbrados. A ellos les debemos los 60 minutos de cada hora y los 60 segundos de cada minuto.
- Margidanna, el carro celeste (hoy Ursa Minor)
- Mush, la serpiente (hoy Hydra)
- Uga, el cuervo (hoy Corvus)
- Ti, el águila (hoy Aquila)
- Uridim, el perro loco (hoy Lupus)
- Ku, el pez (hoy Piscis Austrinus)